Control de lectura: Reporte de lectura sobre el programa Primer Plano
Alumno: Gustavo Gabriel García Estrada
Institución: Universidad del Centro de México (UCEM)
Materia: Planeación en el Sector Público
Catedrático: Víctor Manuel Gutiérrez Sánchez
Bibliografía:
Primer Plano. 27
de agosto de 2012.
¿Cuáles son
en síntesis los tres temas que se trataron en este programa?
El ataque de una camioneta donde se encontraba
personal del Estados Unidos junto con miembros de la Marina Nacional, que
fueron atacados por supuestos policías federales.
El avance de los grupos delictivos en sus acciones
hostiles, atacando a agentes de Estados Unidos, del gobierno mexicano, el
surgimiento de nuevos grupos delictivos y el bloqueo en ciudades.
Conflicto entre Multivision y Los Pinos. La posible
intervención de Televisa en esta decisión de Los Pinos y la no aplicaciones de
las leyes que existen para regular las prácticas monopólicas.
Los asuntos que debe de resolver el tribunal
electoral para poder dictaminar el fallo para uno o para el otro.
¿De qué
asunto público se trata cada uno?
No se sabe nada de los hombres estadounidenses que
fueron atacados donde junto con miembros de la Marina Nacional, no se sabe que
convenios tiene México y Estados Unidos.
Los grupos delictivos empiezan a tomar acciones más
graves al atacar miembros de gobierno, tanto mexicano como de otros países.
Multivision dice ser presionado por Los Pinos para
despedir a Carmen Aristegui por la “denuncia” de esta sobre el supuesto
alcoholismo de Felipe Calderón, y la suavidad de las leyes que se establecieron
para regular a los medios de comunicación y a los partidos políticos.
El tribunal electoral está sufriendo presiones por
parte del PRD y los demás partidos políticos de izquierda y por los grupos
estudiantiles por un lado y la televisora por otro.
¿Cómo se
encuentra cada asunto con respecto a la agenda pública?
La lucha en contra de la corrupción se encuentra a
simple vista pero no se ha podido combatir de manera eficiente. Las relaciones
que se tiene con Estados Unidos, el combate contra el crimen organizado ha sido
la principal lucha durante este sexenio y no se ve un avance, lo que indica una
mala estrategia del gobierno para enfrentarlo.
La libertad de expresión esta en peligro ya que
esta libertad solo la practica Televisa y no permite que otros la gocen ya que
tiene la ayuda del gobierno federal.
¿Cuáles son
los actores involucrados en cada caso?
El gobierno de los Estados Unidos y el gobierno
Mexicano. Los grupos del crimen organizado. Televisora Multivision y Televisa.
Tribunal Electoral.
¿Qué
aplicación le encuentras a lo visto en clase?
La relación que se tiene con Estados Unidos
es un tema delicado, ya que la naturaleza de Estados Unidos es la de intervenir
en la política de México. También el tema de la libertad de expresión que se
puede ver afectada por el duopolio de las televisoras.